Simone de Beauvoir

  • Enero 09 1908

    Fecha de nacimiento de Simone de Beauvoir

    Nacimiento de Simone de Beauvoir, París, Francia.

  • 1926 - 1929

    Estudios

    En 1926, se dedicó a estudiar filosofía y obtuvo en junio de 1927 su certificado de filosofía general. Tras estos reconocimientos acabó licenciándose en letras, con especialización en filosofía, en la primavera de 1928, tras haber aprobado también unas certificaciones de ética y de psicología. Sus estudios universitarios concluyeron en 1929 con la redacción de una tesina sobre Leibniz, culminación de sus estudios superiores.

  • 1949

    Consagración literaria

    La publicación de El segundo sexo, del que se vendieron más de veintidós mil ejemplares en la primera semana, causó escándalo y fue objeto de animados debates literarios y filosóficos.

  • 1954

    Los mandarines

    Los Mandarines,  marcó el reconocimiento de su talento literario por la comunidad intelectual: se le otorgó por esta novela el prestigioso Premio Goncourt. De Beauvoir era por entonces una de las escritoras con más lectores a nivel mundial.

  • 1958

    Autobiografía

    Emprendió la escritura de su autobiografía, en la que describe el mundo burgués en el que creció, sus prejuicios, sus tradiciones degradantes y los esfuerzos que llevó a cabo para deshacerse de ellos pese a su condición de mujer.

  • 1963

    Feminismo

    Simone de Beauvoir definió el feminismo en 1963 como “una manera de vivir individualmente y una manera de luchar colectivamente”, explica la doctora en filosofía, Teresa López Pardina, una de las principales especialistas en la figura de la escritora y filósofa francesa.

  • 1964

    Una muerte muy dulce

    Publicó Una muerte muy dulce, que relata la muerte de su madre: Sartre consideró siempre que este fue el mejor escrito de de Beauvoir. La eutanasia o el luto forman el núcleo de este relato cargado de emoción. 

  • Abril 05 1971

    Lucha por el aborto

    De Beauvoir tuvo también un papel determinante en la legalización del aborto en Francia. Con Halimi fundó el movimiento Choisir y fue una de las redactoras del Manifiesto de las 343  firmado por mujeres de la política, la cultura y distintas áreas de la sociedad francesa como la escritora Marguerite Duras, la abogada Gisèle Halimi o las cineastas Françoise Sagan, Jeanne Moreau y Agnes Vardà reconociendo haber abortado.

  • 1977

    El consentimiento

    Simone de Beauvoir junto a otros intelectuales franceses incluyendo nombres tan prominentes como Louis Aragon, Michel Foucault, Jean-Paul Sartre, Jacques Derrida, Louis Althusser, Roland Barthes, Gilles Deleuze, Félix Guattari, Michel Leiris, Alain Robbe-Grillet, Philippe Sollers, Jacques Rancière, Jean-François Lyotard, Francis Ponge y varios doctores y psicólogos firmaron una petición al parlamento francés cuestionando varios artículos de la ley de edad de consentimiento y su coherencia con el caso en concreto.

  • 1981

    La ceremonia del adiós

    Publicó La ceremonia del adiós donde relató los diez últimos años de vida de su compañero sentimental, aunque los detalles médicos e íntimos de la vida del filósofo fueron mal recibidos por muchos de sus seguidores.

  • Abril 14 1986

    Fallecimiento de Simeone de Beauvoir

    Fallece Simone de Beauvoir, murió acompañada de su hija adoptiva y de Claude Lanzmann. Se la enterró en el cementerio de Montparnasse de la capital francesa, en la división 20, al lado de Sartre. Simone de Beauvoir fue enterrada llevando en su mano el anillo de plata que le regaló su amante Nelson Algren al despertar de su primera noche de amor.