Catalina la Grande

  • 1729

    Fecha de nacimiento de la princesa prusiana

    Nació en el seno de una familia noble aunque limitada en propiedades y bienes. Su nombre fue Sofía Federica Augusta y, según su linaje, era una princesa prusiana; recibió una esmerada educación, leyó a los escritores de la Ilustración, aprendió idiomas y todo lo relativo a las cortes europeas.

  • 1745

    Elegida para la corte Rusa

    A los 16 años, fue elegida por la emperatriz Isabel I de Rusia para contraer matrimonio con su sobrino Pedro de Holstein-Gottorp, el futuro zar. La joven prusiana cambió de nombre a Gran Duquesa Catalina Alekseyevna, aprendió ruso y se esforzó por ganar los favores de Isabel I.

    El 1 de agosto de 1745, se celebró la boda real, aunque el matrimonio se consumó ocho años después, se dice que por la impotencia e inmadurez del esposo. Pedro y Catalina tuvieron amantes, pero ella también cultivó relaciones políticas con personajes importantes de la Rusia imperial.

  • 1754

    Catalina es madre

    Del matrimonio de Pedro III y Catalina solo nació un hijo, quien sería Pablo I de Rusia.

    También, en 1762, Catalina saldría del palacio para dar a luz a un hijo bastardo, Alekséi Bóbrinski.

  • Enero 1762

    Derrocar al Zar

    Al fallecer Isabel I, su sobrino se convierte en Pedro III, zar de Rusia. A los tres meses de su coronación, Catalina, junto con un grupo de allegados, toma la silla del zar mientras este estaba de viaje.

  • Julio 1762

    Una mujer con la corona

    Catalina II se declara única soberana de Rusia. Tras la sublevación de la Guardia Imperial Rusa, sin oponer resistencia, Pedro III entrega la corona a su esposa y pide se le conceda vivir en una residencia con su amante; a los tres meses, muere.

  • Julio 1767

    "La Instrucción"

    Catalina II creó la Comisión Legislativa; convocó a 600 representantes de los diversos grupos sociales de toda Rusia para redactar “La Instrucción”, en la cual dictaba cómo se administrarían los territorios, así como su plan de cultura y pensamiento político, influidos por los autores de la Ilustración europea.

  • 1768-1774

    Levantamientos sociales

    Durante varios años, y en lo extenso del territorio ruso, hubo diferentes levantamientos de campesinos, trabajadores y grupos étnicos, provocando instabilidad en la política interior de Catalina.

  • 1775

    Rusia europea

    La cultura y el arte tuvieron gran empuje en el gobierno de Catalina II, quien se consideraba una monarca ilustrada. Se tradujeron libros extranjeros, se diseñó el sistema nacional de educación, se abolió la tortura, se mejoraron los procedimientos judiciales y administrativos locales, introdujo las vacunas, entre otras acciones que buscaban poner a la Rusia como un “estado europeo”, como ella decía.

  • 1783

    Expansión territorial

    En este año los rusos ocuparon el imperio otomano, en la península de Crimea, lo cual marca uno de los límites territoriales, el colindante con Europa, y es el símbolo de expansionismo de Rusia durante el mandato de Catalina II. Junto a la anexión de Crimea, fueron la de Ucrania, Lituania, Polonia, entre otras; intentó conquistar Constantinopla. Para comprender el crecimiento de Rusia, durante este tiempo, se duplicó la población, que ya de por sí era vasta.

  • 1785

    Cartas a los nobles

    Para solucionar los problemas políticos y el descontento social, Catalina II publicó las Cartas a la nobleza, donde distribuía los territorios para la administración de los nobles, bajo el juramento de obediencia absoluta a la monarca. Era un modelo de sociedad estratificada.

  • 1796

    Nace un mito

    Tras 34 años de gobierno, muere Catalina la Grande, al parecer, de un derrame cerebral. Tras de sí dejó, gracias a su abierta vida sexual, mitos alimentados por la aversión de aquellos tiempo a que una mujer gobernara un imperio.