Olympe de Gouges

  • 1765

    Negación al matrimonio

    Por decisión de su familia, contrajo nupcias con un hombre mucho mayor que ella, quien apenas contaba con 17 años. Tuvo un hijo y pronto quedó viuda, y decidió no volver a casarse, pensaba que el matrimonio era una “tumba de amor y de confianza”. Durante su vida, uno de sus reclamos será el derecho de las mujeres al divorcio, y el de los hijos naturales a ser reconocidos. 

  • 1774

    Un lugar en la sociedad

    Para estas fechas, el nombre de Olympe de Gouges aparecía en las listas de personalidades de la sociedad y cultura francesas. Durante su vida escribió más de treinta obras de teatro, novelas y panfletos, a pesar de su limitada educación formal; es decir, en su infancia solo se le enseñó a leer y escribir, tenía faltas de ortografía y un estilo llano.

  • 1785

    Teatro abolicionista

    Registró su obra La esclavitud de los negros en la Comédie-Française, bajo el título de Zamore y Mirza. En esta, cuestionaba el comercio de esclavos a las colonias francesas. Además, este dato es notable dado el escaso número de autoras, y mucho menos de dramaturgas en el siglo XVIII en aquel país.

  • 1788

    Los derechos su prioridad

    Aunque ya se había puesto del lado de los abolicionistas, fue en Reflexiones sobre los hombres negros cuando realmente se declaró a favor de terminar con la esclavitud y el comercio de esclavos. Además, en el Periódico General de Francia de manera regular aparecían textos suyos con temas relacionados con la abolición y con los derechos de la mujeres en relación con los de los hombres, sobre las reformas sociales y la separación de poderes.

  • 1789

    Solo los hombres eran ciudadanos

    La  Asamblea Nacional Constituyente aprueba y publica la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, pero solo los hombres eran ciudadanos, por lo cual, la mujeres no podían poseer propiedades, ni trabajo digno o educación, ni expresarse o decidir su estado civil, entre otros. Un grupo de mujeres presentó la Petición de la Mujer a la Asamblea Nacional pero no hubo respuesta favorable a sus reclamos de ser consideradas en la Declaración.

  • 1791

    Declaración para mujeres

    Olympe de Gouges escribió su Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, 17 artículos donde se establece la igualdad de la mujer y el hombre en cuanto a derechos, independencia y emancipación. Desde el inició increpa la autora: “Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta”. 

  • 1792

    Personaje incómodo del teatro

    Es publicada la obra teatral La esclavitud de los negros, de De Gouges, tanto la puesta en escena como la publicación causaron molestia entre la clase alta, sobre todo a los comerciantes de esclavos, que a su vez contribuían al arte, costeando las obras, el pago de actores y personal que participaba en el teatro francés. Dicha situación la llevó a la cárcel, debido a los reclamos de los comerciantes y nobles. Fue la última ocasión en que llevará a escena alguna de sus obras.

  • Agosto de 1793

    Crítica de la Francia ideal

    Denunció la creación del Comité de Salvación Pública, que buscaba una Francia ideal, con medidas extremas e intolerancia en pro del amor a la patria, el humanismo, los valores. Además, escribió un panfleto a favor del partido de los girondinos. Esto molestó a los seguidores de Robespierre y Marat, por lo tanto fue apresada, llevada a prisión y juzgada por el tribunal revolucionario.

  • 3 de noviembre de 1793

    A la guillotina revolucionaria

    Fue llevada a la guillotina después de haber recibido la sentencia. Su hijo Pierre Aubry renegó de ella públicamente para no ser relacionado con los ideales políticos de su madre.