Hatshepsut

  • Infancia descendiente de los dioses

    Hija de Tutmosis I, fue educada en el palacio como la “La primera de las nobles damas”, incluso como “La esposa de dios”. Al ser la única hija legítima del faraón, fue casada con el único hijo varón (de una concubina del faraón), Tutmosis II, con ello, su lugar fue el de esposa real, aunque con el reconocimiento de ser descendiente de los dioses.

  • Juventud y viudez Madre de la realeza

    Del matrimonio de Hatshepsut y Tutmosis II, nació Nefetura; a su vez, este tuvo un hijo con una de sus concubinas, a Tutmosis III. Muy pronto enviudó Hatshepsut, y el heredero varón era todavía muy pequeño, por lo cual, ella asumió la regencia del gobierno, hasta que el niño llegara a la mayoría de edad y mientras se llevaba a cabo la boda real entre hermanos, Tutmosis III y Nefetura.

  • 1490-1468 a.C.

    Tiempo de su reinado

    Hatshepsut se sentó en la silla del faraón, y el que una mujer reinara no fue bien visto por todos los miembros de la corte y funcionarios. Sin embargo, durante este periodo se construyeron edificios y monumentos, lo cual significaba empleo para los súbditos; se hicieron expediciones comerciales y territoriales, y se dice que fueron años de paz para el reino; es decir, parece que Hatshepsut fue una buena gobernante.

  • Mujer faraón

    Hatshepsut fue representada en los registros de su tiempo como un hombre. Si bien, mientras fue hija y esposa de faraones, había sido pintada como mujer en los muros de los palacios, durante su reinado, su imagen poco a poco cambió para terminar con figura de hombre, sin senos y con barba, aunque en las explicaciones o narraciones, se le mencionaba como mujer.

  • 1457 a.C.

    Perdida en la historia

    Cuando creció, Tutmosis III sirvió como general de Hatshepsut, pero luego de una revuelta en Qadesh en la que participó con sus ejércitos, regresó al palacio y el nombre de la mujer faraón se pierde en la historia. Desde ese momento, cuando Tustmosis III sube al trono, los logros de Hatshepsut le son atribuidos y el nombre de ella es borrado de las paredes, monumentos, edificios, libros, como una manera de borrarla de la memoria del pueblo.

  • Muerte

    Se cree, luego de investigaciones recientes, que Hatshepsut murió alrededor de los cincuenta años, de un absceso producto de una extracción dental. El templo donde fueron guardados sus restos luego de su muerte, está en Deir el-Bahari, el Dyeser-Dyeseru (El Sanctasanctórum).

  • 1903 d.C.

    Es encontrada la momia de Hatshepsut

    En una exploración en el Valle de los Reyes, Howard Carter descubrió en un sepulcro dos momias femeninas. Sin embargo, no recibieron atención y solo fueron llevadas al Museo Egipcio de El Cairo, para alojarlas en uno de sus sótanos y dejar en el abandono a quien en vida fuera la mujer faraón.

  • 2005 d.C.

    Su nombre vuelve a la memoria y los libros

    Un equipo a cargo del doctor Zahi Hawass realizó las investigaciones necesarias para confirmar que un molar encontrado en un vaso funerario pertenecía a una de las momias encontradas por Carter un siglo atrás. Este hecho confirmó que se trataba de Hatshepsut, despertando el interés de historiadores, arqueólogos, escritores y, claro, feministas, como una mujer singular de su tiempo.